A continuación la explicación del proyecto:
“La exposición 40 años de afiche político en Chile: 1970-2011, se plantea como algo más que una exhibición; busca ser un evento que concentre una muestra representativa de ciento cincuenta afiches políticos desde la Unidad Popular hasta los movimientos sociales del 2011.
El objetivo es convertir este evento en un referente histórico en el campo de la gráfica política, cuyo eje principal son cuatro etapas claves de nuestra historia reciente: Unidad popular, el afiche en la clandestinidad, plebiscito y transición, y los recientes movimientos sociales que inauguraron la segunda década del presente siglo.
Formatos diversos, técnicas variadas, distintas expresiones visuales, comunicar un anhelo ya sea de esperanza, resistencia, cambio y desencanto; impactar en la colectividad mediante la imagen, capturando la atención del espectador distraído inserto en el espacio cotidiano de lo público.
La exhibición de este ejercicio de cuatro décadas, es la continuación natural del trabajo de investigación de Mauricio Vico, académico del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile, autor de los principales libros sobre el tema, que junto con Rodrigo Vera Manríquez, académico de la misma casa de estudios, son los responsables de esta muestra.
La mirada curatorial implica declaradamente un sesgo: se trata del afiche que comunica desde las bases, que construye por medio de la imagen un sentido de comunidad, expresión de identidad de quienes buscan construir una sociedad más justa, una sociedad que avanza pero que también a veces tranza, describiendo un derrotero temporal, al mismo tiempo que conceptual, desde la esperanza en un proyecto político truncado, hasta el descontento generalizado de un país que exigía –y sigue exigiendo- profundos cambios a la herencia autoritaria y poco representativa del sentir de muchos; de quienes reflejan en los afiches sus esperanzas de un futuro más justo.
Son ciento cincuenta ejemplos de lucha gráfica que caracterizan momentos distintos del acontecer nacional, que de manera individual como colectiva, constituyen un preciado documento histórico.
Los afiches provienen de diversas colecciones y fondos documentales, muchos de ellos guardados durante años y por vez primera expuestos al público, en las condiciones materiales que denotan la forma en que el tiempo los castigó por ser la memoria viva de un mensaje que algunos consideraron peligroso de comunicar. Si así fue, es porque la comunicación visual sigue siendo herramienta de lucha política, y esta exposición pretende ser un referente de lo que se ha hecho y de lo que se puede llegar a hacer en el campo del afiche político. El despliegue de un discurso visual en perspectiva histórica que contribuya a la valoración de esta instancia como un factor de cambio social”.
Los organizadores
Santiago, julio de 2015.
**La exposición se inauguró el 18 de Julio en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago, Chile. Hasta el 11 de septiembre 2015.
––––––––––––––––––––––––––––
Mauricio Vico Sánchez
Diseñador Gráfico UTEM, Licenciado En Estética PUC, Licenciado en Teoría e Historia del Arte Universidad de Chile, Doctorando en Investigación de Diseño Universidad de Barcelona, España. Ha publicado varios libros como: “Desbocados”, “Artesanos, Artistas, Artífices”, La Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, 1928-1968″, (coautor). “Un grito en la pared”, Psicodelia, Compromiso Político y Exilio en el Cartel Chileno, (Ganador del Premio Altazor 2010, categoría Artes visuales: Ilustración y Diseño), “Cartel Chileno 1963-1973” (coautor), “El afiche político en Chile 1970-2013” (autor). Ha escrito en revistas, artículos en torno al diseño nacional, dictado conferencias en: España, Argentina, Finlandia, Ecuador y Cuba. Ha sido editor general de los libros “Animal Cautivo” de la poeta y visualista Lila Calderón, y “+ de 100 Definiciones de Diseño”.
Rodrigo Vera Manríquez
Licenciado en Artes mención Teoría e Historia del Arte. Magíster en Artes mención Teoría e Historia del Arte. Ambos grados académicos obtenidos en la Universidad de Chile. Doctorando en Historia de Chile, Universidad de Chile. Becario CONICYT y becario del Gobierno Francés para desarrollar pasantía de investigación en la Université de Rennes 2, Francia. Diversas publicaciones que incluyen libros, capítulos de libros y revistas indexadas tanto en Chile como en el extranjero, sobre línea de investigación vinculada al desarrollo de la cultura material y visual en el contexto del Estado Benefactor. Actualmente es Académico en la Escuela de Diseño, FAAD, Universidad Diego Portales y en el Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
––––––––––––––––––––––––––––
Créditos:
Curatoría: Mauricio Vico Sánchez, Rodrigo Vera Manríquez.
Asistente proyecto: Patricio Bascuñán Correa.
Fotografía: Tamara Kramarenco Müller.
Diseño web: Roberto Osses Flores.
Diseño catálogo: Rodrigo Dueñas Santander.
Diseño afiche: Eduardo Le Blanc.
Talleres de afiche: César Vallejos.