El jueves 28 de noviembre a las 13h45, en sala L123, estáis invitados a la presentación de las investigaciones en desarrollo de Francisco Hernández Moleres, estudiante de doctorado en historia llegado de la Universidad de Wisconsin. Francisco hablará de su experiencia en archivos, sus métodos, y del contexto historiográfico de su proyecto de tesis. Leeremos fuentes primarias sacadas de revistas de pedagogía y debatiremos sobre los riesgos y los beneficios de una historia “transnacional”.
Francisco Hernández Moleres es estudiante de doctorado en historia en la Universidad de Wisconsin-Madison, dónde comenzó sus estudios de máster en 2019. Originario de la provincia de Valencia en España, ahora es invitado de la Universidad Paris Cité para un periodo de cuatro meses. Su tesis investiga la influencia de los refugiados españoles de 1939 en una emergente «pedagogía de guerra», y compara los debates en círculos de la enseñanza en Francia y México. De este modo, su investigación propone un acercamiento a la cultura antifascista a través de la participación de maestros y pedagogos.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
franchise (12 novembre 2024). 28.11.2024_El «exilio pedagógico» de los republicanos españoles: Miradas cruzadas entre Francia y México, 1939-1962. Colectivo de ESTUDIOS LATINOAMERICANOS / Collectif d'ÉTUDES LATINO-AMÉRICAINES SHS ( Rennes - France / Chili ). Consulté le 16 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/12o0x