MARTES 11 DE JULIO
10:00 Recepción participantes
10:30 Inauguración del Coloquio
10:45. I – Relaciones económicas y laborales (moderador Alvar De la Llosa)
10:45 Enrique FERNÁNDEZ DOMINGO, Université Paris 8
Higienismo, progreso y transnacionalidad en la construcción de la red de alcantarillado de Santiago de Chile (1880-1919)
11:00 Karen Isabel MANZANO ITURRA. IDEA, Universidad de Santiago de Chile
Chile y su relación con Argentina. El tratado de 1902 y sus implicancias en las cuencas hídricas de la Patagonia
11:15 Enzo VIDELA BRAVO y Hernán VENEGAS, Universidad de Santiago de Chile
Políticas y difusión de régimen alimentario para la constitución de un obrero apto. Empresario y Estado en la consolidación del trabajador industrial: 1910-1950.
11:30 – 11:55 DEBATE
12:00-12:15 Diego MORALES, Programa de Doctorado en Historia, Universidad de Santiago de Chile
Empresarios, empresas y bienestar social en las ciudades del litoral penquista (1910-1950)
12:30 Diego Ignacio JIMÉNEZ CABRERA, Universidad de Santiago de Chile.
El impacto del IIRSA en la evolución del espacio geopolítico sudamericano: el trilateralismo de Argentina, Brasil y Chile (1985 – 2016)
12:45- 13: 00 DEBATE
13:10 ALMUERZO
14:30 II – Entre transferencias diplomáticas e intercambio de experiencia políticas
(moderador Hernán Venegas)
14:30 Juan Luis CARRELLÁN, Universidad de La Frontera-Université Paris Nanterre
Agosto de 1914: las reacciones de los alemanes y franceses en Chile al inicio de la Primera Guerra Mundial.
14:45 Alvar de la LLOSA, Universidad Lumière – Lyon 2 (Francia)
¿Encuentro entre dos Frentes Populares? Las relaciones diplomáticas entre la República española en guerra y la República chilena (1931-1940).
15:00 Elodie BRUN, Profesora investigadora Colegio de México.
Chili-Afrique : entre solidarités individuelles et timidité diplomatique
15:15 DEBATE
15:40 Cristian GARAY VERA, IDEA, Universidad de Santiago de Chile
Populismo, tercer mundo, y nacionalismo. El Partido Agrario Laborista en el auge de la tercera posición 1950-1964.
15:55 Rolando ÁLVAREZ, IDEA-USACH
El Partido Comunista de Chile en la década de 1930: entre « clase contra clase » y el Frente Popular
16:30 Cristina MOYANO, Universidad de Santiago de Chile
Redes de sociabilidad de los intelectuales de oposición durante la Dictadura chilena, 1973-1989
16:45 DEBATE
PAUSA – CAFÉ
17:15 III – El laboratorio de los Sesenta y Setenta (moderador Rolando Álvarez)
17:15 Anne-Claire SANZ-GAVILLON, Univ. Paris 8
Chile como referente político y cultural de la España antifranquista: mecanismos de identificación, ecos y espejismos en las revistas Triunfo y Vindicación feminista (1964-1979)
17:30 Daniela DURÁN CID, Doctorante Institut d’Etudes Politiques, Sciences Po Rennes/ Université Rennes 2
Los franceses en la Reforma Agraria chilena (1965-1973)
17:45 Guillermo Augusto MUNERA, Doctorant Contractuel EPHE GSRL (Groupe Sociétés, Religions et laïcité)
Cristianos por el Socialismo: transferencias culturales entre Chile y Francia (1970-1976)
18 :00 Marcy CAMPOS PEREZ, Programa de doctorado en Histoire et civilisations, EHESS
La Unidad Popular y el golpe de Estado en el panorama del cine militante francés: cooperación, redes y recepción durante los años 70
DEBATE
MIERCOLES 12 JULIO
Sala de video conferencia edificio CITECAM
9:30 IV – Exilio, migraciones y resistencias (moderador Juan Luis Carrellán)
9:30 Leonora TORRES MATUS, Programa Doctorado Universidad Complutense
Las demandas sociales, culturales, históricas y políticas de las organizaciones de emigrados chilenos y las políticas de vinculación del estado. Aspectos teóricos y estado de cuenta de las políticas públicas.
9:45 Nathalie JAMMET-ARIAS, Université de Nanterre,
Radiografía del exilio chileno en Francia según las fuentes administrativas de la OFPRA
10:00 Carmen NORAMBUENA CARRASCO, Universidad de Santiago de Chile Migración y refugio en el cono sur de América.
10:15 Paola GARCIA, Université de Nanterre
La nueva emigración española a Chile en el contexto de la crisis económica de 2008
10:15-10:45 DEBATE
PAUSA – CAFE
11:15 V – Resonancias literarias (moderador Enrique Fernández Domingo)
11:15 Tomás CORNEJO, Investigador, Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile,
¿Una globalización plebeya? los cancioneros populares impresos (1880-1920): entre lo nacional y lo transnacional
11:30 Mirian PINO, Universidad de Córdoba, Argentina, “Nocturno de exilio en Los sinsabores del verdadero policía (2011), de Roberto Bolaño”
11:45 Diego Ignacio JIMÉNEZ CABRERA, Universidad de Santiago de Chile.
El impacto del IIRSA en la evolución del espacio geopolítico sudamericano: el trilateralismo de Argentina, Brasil y Chile (1985–2016)
12:00 Malva Marina VÁSQUEZ, Universidad Andrés Bello
El diario de viaje a París y el espiritualismo de vanguardia en umbral de Juan Emar
12:15 Rafael CHAVARRÍA, Universidad de Santiago de Chile
Hacia una gestión cultural desde Latinoamérica
12:30 DEBATE
13:00 ALMUERZO
15:00 VI – Construcciones políticas e identidades (moderadora Nathalie Jammet-Arias)
15:00 Francisco PEÑA, Programa de Magister, Universidad de Santiago de Chile
Los anarcosindicalistas. Ideas e individualidades de la Confederación General de Trabajadores (1919-1939)
15:15 Patricio GARCIA PEREZ, Universidad de Santiago de Chile
Alcances para Chile del Conflicto armado de carácter interno de Colombia: El rol de acompañante del Estado en el Posconflicto y las oleadas migratorias
15:30 DEBATE
CIERRE ACTIVIDAD
PAUSA – CAFE